
Hoy os traigo una nueva Menualidad de la mano de Jamie Oliver enteramente adaptada a Thermomix (me pregunto cómo no se le habrá ocurrido a Jamie…). Eso sí, sin dejar de mostrar mi absoluto respeto a Heinz, para mí, el mejor Ketchup comercial que existe. Y va con dedicatoria especial para mi compañera de grupo de Facebook Amara CP, quién hace unos días me comentó que quería empezar experimentar con el jengibre fresco y en quién he pensado mucho mientras hacía este Ketchup casero. Aquí tienes una buena propuesta, Amara: Una receta de fondo de nevera absolutamente irresistible. No quiero olvidarme de mencionar que es una receta perfectamente apta para vegetarianos (a mi hija le vuelve loca). ¡Y es que mirad qué color y qué textura! ¿No os provoca comerlo ya mismo a cucharadas?
Ingredientes:
- 180 g de cebolla roja grande.
- 100 g (½ bulbo) de hinojo.
- 1 tallo de apio.
- Aceite de oliva.
- 70 g de jengibre fresco. (Un trozo del tamaño de un dedo gordo aprox. )
- 2 dientes de ajo.
- 130 g de pimiento rojo picado
- 1 manojo de albahaca fresca .
- 1 cucharada de semillas de Coriandro.
- 1 cucharadita de pimienta molida.
- Sal marina
- 1 kg de tomates rojos or 500g de tomates pera y 500g de tomate triturado.
- 75 g de vinagre balsámico de Módena.
- 125 g de vinagre de Jerez.
- 70 g de azúcar moreno.
Preparación:
- Verter todos los vegetales (excepto los tomates y la albahaca) y la sal en el vaso de Thermomix y triturar a velocidad 5 durante 3 segundos.
- Sofreírlos durante 15 minutos a temperatura 100º y velocidad 1 hasta que se ablanden.
- Añadir los tomates en mitades, el tomate triturado, la sal y 350 g de agua fría. Triturar 2 segundos a velocidad 4. Cocinar a temperatura Varoma durante 45 minutos hasta que reduzca su volumen a la mitad. Si no te convence la textura añade 10 minutos más de cocción a temperatura Varoma con el cestillo en la tapa en vez del cubilete.
- Añadir las hojas de albahaca y triturar a velocidad 7 durante 30 segundos .
- Sacar del vaso y tamizar la salsa por un colador dos veces para dejarla suave y brillante. Este paso es opcional. En su lugar, podéis triturar a velocidad 10 durante un minuto y creo que se consigue el mismo resultado.
- Volver a verter en el vaso, añadir el vinagre y el azúcar y programar 50 minutos a temperatura 100º con el cestillo sobre la tapa para permitir que se evapore más agua hasta que espese y tome la consistencia del Ketchup. Corregir de punto de sazón si fuera necesario.
- Verter en frascos esterilizados de conserva esterilizados y pasteurizar. Os saldrá más o menos un litro y 1/2 de Ketchup.
Consejos:
- Podéis reciclar viejos tarros de Ketchup de cristal, o botellitas de aceite con la boca algo ancha para hacer la conserva.
- El Ketchup que uséis en el día a día puede guardarse también en un biberón de salsa.
7 Comments on Ketchup casero by Jamie Oliver
3Pingbacks & Trackbacks on Ketchup casero by Jamie Oliver
-
[…] fabulosa salsa Deluxe de McDonalds. He añadido también un viejo conocido de nuestro recetario, el kétchup casero receta de Jamie Oliver. Además, dispondremos de una sesión de manos en la masa que tanto disfrutamos con ellos. ¿Os […]
-
[…] vegetariana de la receta. Para mojarlos, podemos usar una salsa con base de yogur, mostaza o kétchup casero que pueden llegar a ser alimentos más sanos y ligeros que los industriales si los elaboramos […]
-
[…] opción, podemos tener en la mesa un frasco de nuestro mejor kétchup casero y mostaza a la antigua como alternativas adicionales de salsa para acompañar la […]
Muchas gracias guapisima…yo pensare mucho en ti cuando me la coma porque la hago seguro.
Me alegro mucho! Besos.
Yo soy adicta xd ya sabes que es mi culpa que en casa dure 0 coma porque me lo como con todo xd arroz , pasta, salsa para sándwich… Y a cucharadas sí hace falta jajajajaja jajaja eres genial mami ,la mejor cocinaría del mundo
TQM Ponchi!